Un Quantum De Divulgación

Un Lugar Para Compatir Un Poco de Divulgacion

  • Familia
    • Un Quantum De
      • Física
      • Matemáticas
      • Tutoriales
      • Música
      • Humor
  • Física
    • Mecanica
    • Electrodinámica
    • Termodinámica
    • Física Moderna
    • Varios Física
  • Matemáticas
    • Aritmética
    • Algebra
    • Calculo
    • Curiosidades
    • Matemáticas Varios
  • Biologia
    • Animales
    • Plantas
    • Ongos
    • Bacterias
    • Virus
  • Quimica
    • Quimica Organica
    • Quimica Inorganica
    • Elementos
    • Mezclas
    • Quimica Varios
  • Filosofia
    • Pensamientos
    • Figuras Importantes
    • Dogmas
    • Analisis
    • Filosofia Varios
  • Modernidad
    • Tecnologia
    • Moda
    • Critica
    • Curiosidades
    • Opiniones
  • Sociologia
    • Cultura
    • Tendencias
    • Costumbres
    • Sociologia Varios
  • Recientes
La característica etérea del sonido manejada adecuadamente en una composición musical crea una experiencia mágica que puede transformar nuestro ser, dicha experiencia merecen ser compartida y es por ello que recomendaré de vez en vez esas piezas que considero especiales. La promoción de piezas  musicales sera en nichos y vertientes que en general no son muy populares, esa poca popularidad es consecuencia de tabús, prejuicios, manipulación de los medios y aunque suene raro, de la pereza. La música estimula la mente y es bien sabido que entre más variada sea la música dicha mente es más sana y más creativa, no declaro que les este marcando el camino a tener una mente genial pero si les doy algunas rutas hacia la diversidad y el placer sonoro, ustedes mismos pueden y deberían navegar por diferentes géneros, espero que mis recomendaciones sean buenas guías para hacer crecer su biblioteca de gustos. Musicalmente, en el imaginario popular el Metal se asocia a gritos sin sentido y si existiera un sentido ese es a la adoración a Satanás, que si bien es cierto que esto pasa con algunas bandas, la realidad es que el metal y el rock son de los pocos géneros que cuentan con una gran diversidad de propuestas e intencionalidades, hay propuestas instrumentales, con elementos ambientales, recreaciones industriales, sonidos sintetizados, sampleos; con voces pop, de opera, gruñidos, voces guturales, gritos, elementos de pre-lenguaje; con temática cristiana, satánica, de mediación, drogas, amor, odio, amistad, guerra, pacifista, etc.

 Como una muestra de esta variedad, iniciaré con Gojira, una banda francesa con una propuesta orientada a una visión ecologista y de reflexión sobre la vida, crea estructuras musicales que se pueden catalogar en el llamado metal progresivo, este género se caracteriza por cuidar mucho la composición y técnica pretendiendo crear una atmósfera en la que el escucha se vea inmerso. Uno de los discos de esta banda que más me gusta es  From Mars To Sirius, la línea del disco es exponer un planeta Tierra agotado que necesita de una humanidad mas consciente respecto al cuidado del medio ambiente y para ello se valen de un viaje hipotético, alguien vio perecer su planeta y con el fin de restaurarlo sale en busca de un conocimiento guardado en Sirio, el cual lo alcanzara con ayuda de las sabias ballenas voladoras. Pues bien, iniciemos con la primera canción del álbum llamada "Ocean Planet", el tema en resumen es un despertar iniciado por el llamado de las ballenas.
El segundo tema que viene es "blackbone", toma la estafeta e inyecta un mucho de motivación, la convicción creada en el tema anterior enfrenta a una empresa titánica, les dejo el tema en vivo
El tercer tema del disco llamado "From The Sky" pasa la cuota de la primera canción, una humanidad que no cuido su planeta ahora experimenta un cataclismo; hay un espectador; es el viajero del disco, nota que a pesar de la destrucción aun hay esperanza, por convicción toma la responsabilidad de emprender el camino a enmendar errores y lograr la armonía
Pasada la destrucción viene la calma, el cuarto tema del disco llamado "Unicorn" viene en instrumental, nada de voces guturales, nada de batería en apogeo, las guitarras pesadas se dejan a un lado y se pasa a un estadio de tranquilidad, como si estuviéramos admirando un prado en el que pasta un unicornio que vive plácidamente, eventualmente en esta escena aparece una de esas míticas ballenas voladoras y nosotros solamente estamos para admirar la escena, ¡Disfrutemos!
El siguiente tema parecería más alejado del contexto, pero en realidad es el descubrimiento que siempre hay en toda travesía, el viajar y ver el exterior hace que inevitablemente te conozcas mejor, ese autoconocimiento siempre es una revelación y ello es lo que al menos yo interpreto de "Where Dragons Dwell", aprecien el tema e interpreten a su gusto
Poderoso, energético, aplastante, hipnótico y muchos términos similares son los que encajan con "The Heaviest Matter Of The Universe", el tema que esta a mitad del disco y que de principio a fin tiene todo el sello de Gojira, aquí la temática es el proceso de tener la certeza del camino a emprender pero a inicios te sientes maniatado, simplemente las cosas no están de tu lado, sin embargo sigues y esa certeza la vas concretando logrando una transformación personal que hace sentirte realmente vivo e imparable; igual sólo yo me malviajo con la música pero les dejo un vídeo para que juzguen pos si mismos
Cruzando la mitad del disco llegamos a lo que podría decirse "la" canción del disco, "Flying Whales" el ancla del disco, la historia gira entorno a estos seres míticos que cantan compartiendo su conocimiento y nosotros sordos a sus consejos, por fin las encontramos, para admirarlas y acompañarlas en su viaje, ellas nos comparten su saber y nos transforman. Aquí les dejo dos vídeos, uno con la traducción de la letra y un vídeo no oficial que considero excelentemente logrado que seguramente apreciaran mas.
El tema "In The Wilderness" sigue la inercia de "Flying Whales", aqui el viajero que ya aprendió de las ballenas ahora ve como funciona el universo y nota todo muy natural, parece ya no tener el asombro de los pasajes anteriores pero como buen sabio aprecia los sucesos, la naturaleza lo ha absorbido y él parece que ya puede hacer un cambio. Lamentablemente no encontré un vídeo con la traducción pero les dejo uno con la letra en los comentarios, si les ha gustado lo previo, este no sera la excepción.
Si hay un tema de Gojira con el que uno pueda sentirse en sintonia, ese es "World to Come", las letras de cada una de sus canciones te hacen sentir responsable con la Ecología y obviamente en ello imaginar un mundo mejor, exactamente esa es la letra de este tema. Ya que no encontré la traducción y que en lo particular me gusta, se las describiré rápidamente, se divide en dos partes, en la primera la música es lenta e hipnótica como si se estuviera en un estado adormilado, el viajero del disco dice estar junto a un lago parecido a un espejo del cielo, donde las aves se ven tan vivas, el mismo universo se ve vivo, simplemente es como un paraíso, todo parece lejano y en cierta forma conocido, la segunda parte entra claramente con un cambio en las guitarras y entonces el viajero se da cuenta que ese mundo del que se estaba maravillando no es mas que su propio planeta pero ... ... antes de trasformarlo en lo que siempre conoció, simplemente ese paraíso que todos buscan tras la muerte o que en su caso pensó lejano, siempre estuvo ahí pero no lo cuidamos, recordando su ensoñación es sensible y es consciente. puede hacer un cambio y llevar su mundo a ese paraíso que soñó, hay oportunidad de hacerlo y es lo correcto. Bueno, antes de que me emociones más y los aburra con mis escritos les dejo el enlace a un vídeo con las letras en los comentarios
El tema que llega es "From Mars" un tema que no describiré como los otros pues es claro y bello por si mismo, podría ser extraído del álbum y de todos modos no bajaria su impacto, es directo con la historia del álbum e incluso puede tomarse como motivación del día. Activen los subtitulos, suban el volumen, recuéstense y disfruten
Si el anterior tema fue "From Mars" este es "To Sirius", obviamente ambos temas son mancuerna no por algo el álbum se llama "From Mars To Sirius", este tema es el único al que Gojira le realizo un vídeo oficial, el tema concreta el trayecto del álbum, el viajero va camino a Sirius y de hecho llega, obteniendo el tan ansiado conocimiento, este tema en particular puede ser un poco más difícil de digerir que los anteriores, Gojira le aposto más a la atmósfera y el aprecio por el concepto, es un gran cierre a la historia y si te gusta este tema seguro que disfrutaras tú solo descubriendo las otras creaciones de esta banda. Les dejo el video para que activen los subtitulos a su gusto.
Si estas leyendo estas líneas, para bien o para mal, te diré que hemos llegado al último tema del disco 
"Global Warming", este tema no por ser el último es de desestimar, el tema es como una estocada directa al corazón, fieles a su enfoque Ecológico, dejan a tu responsabilidad que hagas algo a favor por este planeta que te ha dado sustento, recuerda que a tus hijos los veras ahí. 
Espero que te regales la experiencia de escuchar el disco de inicio a fin o mejor aún que te aventures a escuchar sus otros discos o experimentar con otras bandas que te recomienden. De menos yo dejo una primera piedra en este artículo, en el cual también esta un enlace al disco completo, recuerda que si te gusto compra el disco original, compra productos oficiales o asiste a sus conciertos, es la manera en la que apoyas.

Cerraré esto sólo diciendo que los tesoros vienen en muchas presentaciones, les comparto este tesoro musical que encontré hace muchos ayeres pero que aún el día de hoy me maravillo con él.

Comentarios:
  • Gojira es el nombre del monstruo japonés que por estos rumbos conocemos como Godzilla.
  • La temática del disco comentado fue inspirada en el cuento de Voltaire llamado Micromegas.
  • ¿Sabes qué es un disco conceptual? ¿cuántos discos conceptuales has escuchado completos?
  • Gojira esta integrado por 4 miembros, 2 de ellos son los hermanos Duplantier y son los lideres de la banda que impulsan el enfoque ambiental.

Artículo escrito por:  Julio César Hernández Jiménez


Aviso legal:

  1. Este sitio es creado con fines educativos y de divulgación, sin ánimo de lucro.
  2. La redacción, visión y puntos de vista son propios y se realizan usando legítimos derechos de libertar de expresión.
  3. En este sitio no se aloja material que infrinja los derechos de autor, lo que se comparten son enlaces que recopilados de la red, si consideras que de alguna forma se transgreden tus derechos de autor comunícate con el responsable del sitio y se tomaran las medidas pertinentes para solventar el conflicto. 
  4. Los vídeos e imágenes incrustados pertenecen a sus respectivos autores y aquí solo se muestran con fines de divulgación y/o crítica.

El Amor es por sí solo complicado, lleno de Emociones, que van desde un gozo completo, hasta una Devastación total y no sólo es Complicado porque puede tocarnos uno de estos extremos en particular, si no que casi es ley pasar por todo. Este Estado Emocional, pese a lo ya dicho, es algo que buscamos, de hecho, si lo tenemos, hacemos todo por mantenerlo (¡la emoción de la vida!) y es que, precisamente esa variedad de sensaciones lo hace tan atractivo y satisfactorio, sobre todo cuando las cosas van como uno desea, así que, ¡Enamoremonos!, pero sin perder la razón, Buda recomienda en general, recorrer El Camino de Enmedio, es decir, sin irnos a los extremos, aplicado a esto, pensemos si el gozo que perseguimos no compromete la Felicidad a largo plazo, no lleguemos a la Obseción y no vivamos en el Desdén.
En ocasiones, cuando uno ha encontrado el Amor y cree saber cómo van las cosas, cómo actuar en cierta situación, saber qué pasara dadas ciertas condiciones, qué puedes predecir con los ojos vendados, etc., pasa que, ¡Una complicación!, das un paso más  y repentinamente todo lo que tenías como un postulado se vuelve una Ilusión, deseas aferrarte a la Dinámica a la que estabas acostumbrado, pero ya no hay vuelta atrás. En este estado, lo único que es seguro, es el Caos, una frase dice acertadamente, ¡Para Construir Hay Que Destruir!, y en éste sentido el Caos sirve para renovar, si todo esto se toma como una Experiencia de Aprendizaje, el resultado es una nueva visión de vida más certera y firme de la cual podemos partir a vivencias mucho más satisfactorias.
Esta agitada travesia es la que vivieron los Físicos en los tiernos años cercanos a 1900, en la que tenían una visión de la Naturaleza que consideraban inamovible, daban por sentado que las Partículas eran Puntos Materiales y sin la menor duda, asociados a un lugar bien delimitado en cualquier momento, mientras que las Ondas, eran Perturbaciones (leer Por Ser Físico Piensan Que No Creo En Espectros) que transportaban Energía sin una Masa asociada (sin transportar Materia). Los Físicos estaban realmente enamorados de su descripción de la Naturaleza, explicaban unas cosas proponiendo Partículas, explicaban las restantes usando Ondas y ponían las manos al fuego asegurando que  Onda y Partícula eran dos cosas totalmente incompatibles. En resumen, tenían un modelo que les daba una visión clara de lo que los rodeaba, sin contradicciones (Consistente) y que describia a la perfección casi TODO lo que conocían. Los únicos detalles con los que se enfrentaban eran lidiar con muchas Ecuaciones para explicar ciertos Fenómenos, que se necesitaban muchos Cálculos (cuentitas) para modelar ciertas situaciones y que faltaba darle una explicación convincente a unos cuantos Experimentos nuevos (que tal vez, ni estaban bien realizados), pero parecía que eran trivialidades que en un rato de inspiraciòn se solventarían. Los Físicos de esa época, pensaban que la carrera de Física tenían sus días contados, pués ya no había nada relevante que desentrañar de la Naturaleza y quedaría solamente el formar Ingenieros para exprimir los Modelos que tenían en Aplicaciones. Esos Físicos habían llegado, según ellos, al final del túnel del Conocimiento, un aburrido final de solo transmitir conocimiento como si de un vil credo religioso se tratara.
En esta concepción, toda Partícula que se respete, al encontrarse un obstáculo en su camino, se dice que choca y siempre tendrá un lugar bien definido (suponiendo que no se Fragmenta), un ejemplo de esto se observa cuando un balón es cabeceado por un futbolista, por otro lado, toda Onda que se respete, al encontrarse un obstáculo en su camino, se Difracta, es decir, se desvia bordeando el obstáculo en cuestión, un ejemplo de esto lo notamos cuando pasamos frente a una gran pared y por ello podemos escuchar lo que sucede del otro lado (la Onda de Sónido bordea la pared), además, las Ondas cuando se encuentran a otra Onda en su camino, cada una continua su viaje sin verse afectada por la otra, sin embargo, en la zona y momento en el que coinciden, sí se observa algo curioso.  Interfieren entre sí, es decir, se observa una suma de las Perturbaciones producidas donde las ondas coinciden, si esa suma produce una perturbacion mayor a sus casos individuales, se le llama Interferencia Constructiva, en caso contrario se le llama Interferencia Destructiva. La complicación con esta visión vino de estudiar a detalle unos pocos experimentos que faltaban por tener una respuesta convincente entre la comunidad científica, inicialmente parecian experimentos sin importancia, pero conforme les daban más atención y cuidado, estos Experimentos mostraban ser menos acordes con sus Modelos ya bien fundamentados, por lo que vino el Caos que desmorono la Física de esa época.
Un tal Thomas Young, al estudiar la naturaleza de la Luz, ideó lo que se llama el Experimento de Young (¿Por qué será?), dicho experimento consistió en enviar un Haz Luminoso (Rayo de Luz) a una Pantalla Detectora, donde se coloca una Pantalla Bloqueadora a medio trayecto, la cual, puede tener una o dos rendijas de paso. Para el caso de una sola Rendija, se obtiene en la Pantalla Detectora un Patrón de Intensidad correspondiente a una Fuente de Luz colocada en la rendija (Difracción de la Luz).

Mientras que para el caso de la Doble Rendija, se obtiene un Patrón de Intensidad en la Pantalla Detectora correspondiente a la Interferencia de dos Ondas provenientes de Fuentes Luminosas colocadas en cada una de las Rendijas, siendo que soló se tiene una Fuente colocada previa a la Pantalla Bloqueadora. Diré que este Experimento es aplicable a toda Onda, sin embargo, no se da en toda condición, es necesario que las Rendijas cumplan con cierta relación de Tamaño respecto a la Longitud de Onda (¿Cuál será?) y que además sean Coherentes (¿Qué es eso?); en las condiciones descritas, la Interferencia entre las Ondas provenientes de las Rendijas, da un Patrón de Interferencia muy característico, el cual, es en esencia un conjunto de Máximos y Mínimos de Intensidad que se se van atenúando conforme uno se va a alejando del centro de dicho Patrón, el cual es sin lugar a dudas una prueba de un comportamiento Ondulatorio.
Este Experimento llevado a cabo con Particulas (Corpúsculos), suena sin mucho sentido, pués es natural pensar que si tomamos una metralleta y disparamos (Haz de Partículas) a una Pared Impenetrable en la que existen sólo dos rendijas en las que caben las balas y observamos una Pantalla al cruze de la pared, nuestro resultado será  que sólo las Partículas cuya Trayectoría corresponde con alguna de las rendijas lograran llegar a la Pantalla Detectora, en la cual, soló se observaran 2 regiones fijas con impacto de Partículas (resultado Corpúscular). Considerando el Experimento de Young aplicado a Ondas o Partículas, notaremos que es muy fácil de identificar un evento de otro, es decir, tenemos un Experimento en el que podemos distinguir si algo es una Onda o una Partícula, haré la observación que el Experimento suena un tanto sin sentido aplicado a eventos bien conocidos, como determinar si los la Voz es una Onda o si los Coches son Partículas, sin embargo, la Ciencia siempre puede sorprendernos, si la aplicamos en circunstancias especiales.
Pues bien, aunque haya cosas que parecen obvias, siempre hay físicos necios que dicen ¿por qué no?, así que realizaron el Experimento de Young con Electrones, total, ser físico es tener juguetes caros y ver hasta donde hay límites. El resultado obvio es que los Electrones son Partículas y entonces Naturalmente se debe de tener un Patrón Corpúscular en la Pantalla Detectora, pero la Naturaleza dicto otra cosa, el patrón que observarón en la Pantalla fué el de una Onda, con justa razón, la Comunidad Científica, no creyo el resultado y siguiendo su protocolo (Método Científico) repitió el Experimento y confirmaron el paradójico resultado. El problema que se generaba era enorme, pués estaban convencidos de que los Electrones eran Partículas ¿y ahora se estaban comportando como Ondas?, la sensación era de: se estan perdiendo los valores.
Pero las Partículas no eran las únicas que parecian estarse comportando raro, en esa época se encontró que una Placa de Metal podía emitir Electrones al ser expuesto a ciertas Frecuencias de Luz, es decir, se detectaban Electrones arrancados de la placa como si hubieran chocado con otras Partículas por el simple hecho de exponer la placa a la Fuente de Luz, este Experimento recibió el nombre de Efecto Fotoeléctrico, el cual, como se explico, para ciertos "Colores", parecía que la placa liberaba Electrones por choques con otras Partículas (Fotones), como cuando un diente de león libera sus semillas al ser golpeado. Obvio el problema con esto es que todos estaban de acuerdo en que la Luz era una Onda Electromagnética, ¿y ahora se estaba comportando como Partícula?. El problema en aceptar la verdad viene de algo muy común, que aclararé en palabras de Kaiji-Kun: Una Vez Que Una Persona Cree Que Una Teoría Es Cierta, No la Pone en Duda, así, la salida es recordad que sólo intentamos explicar la Naturaleza y si  ella marca cierto camino, debemos adaptar nuestras Teorías a dicho camino.
Éstos y algunos experimentos más hicieron que se replanteara toda la Edificación Conceptual que se tenía del Universo, parecía que habían vivido en un engaño, se tenía que adaptar todo a las evidencias experimentales que se encontrarón, la Naturaleza parecía no ser consistente a nivel microscópico, la solución vino al aceptar que las Partículas pueden tener un comportamiento Ondulatorio y que las Ondas pueden tener un comportamiento Corpúscular, es decir, la Naturaleza es descrita en terminos de una Onda-Partícula, la cual según las condiciones en la que sea puesta, mostrará más un comportamiento que otro, algunos de los primeros en aceptar este hecho fue un tal Plank y un nombrado Einstein. Así, la Luz puede verse como una Onda Electromagnética en ciertas Interacciones o Escalas de Energía, mientras que en otras se puede ver sin ningún problema como un conjuto de Partículas (Fotones), de igual forma, los Electrones en ciertas condiciones los podemos ver como Partículas bien definidas en el Espacio y en otras condiciones verlos como ondas que se Difractan e Interfieren. Esta visión es la que dió las bases de la Mecánica Cuántica y es a lo que se llama Dualidad Onda-Partícula, esta dualidad fué formalizada el Príncipe Louis-Victor Pierre Raymond de Broglie, el cúal, tomando ventaja de no tener las ataduras mundanas de buscar el pan de cada día, invirtió su vida en aportar un Módelo Matemático que era consistente con esta rara Entidad, ese fué un paso trascendental y que ayudó a que otros como Shrodinger o Einsenberg crearan una teoría que vendría a rehacer desde sus cimientos  el edificio conceptual de la Física, el cual abrió las puertas a toda una gama de Avances Tecnológicos nunca antes vistos.
Esta visión de que algo es Onda y Partícula simultaneamente puede sonar inaceptable para nuestra vida cotidiana, claramente, el Modelo de Onda no se ve aplicable al evento de lanzar una bola de papel al cesto de basura, observamos que tiene una Posición bien determinada y en ningún caso hemos visto que al chocar con otra bola de papel tenga un comportamiento de Interferencia o de Difracción, por otro lado, el Modelo Corpúscular no se ve aplicable a un grito a campo abierto, pues claramente el Sonido producido se comporta como una Onda y en ningún caso se nota que lo haga como si se tratase de una roca lanzada por el aire (un Bloque Sonoro). Estos resultados tan comunes y bien conocidos es consecuencia de la Escala de Tamaño y de Energía en la que vivimos, por eso nos parece que lo expuesto como Onda-Partícula suena más a un mal viaje psicotropico que a algo real, pero, para escalas Microscópicas y de Alta Enegía, el comportamiento como Onda o como Partícula de una entidad Onda-Partícula puede diferir sensiblemente según las condiciones a las que sea expuesta, tal es el caso de la Difracción de los Electrones en el Experimento de Young y el del Comportamiento Corpúscular de la Luz en el Efecto Fotoeléctrico.
Estos comportamientos tan raros asociados a la Dualidad Onda-Partícula, puede pensarse que sólo suceden en esos Laboratorios especiales en los que los Físicos se divierten (y sufren) con sus experimentos tan raros, pero curiosamente, estos fenómenos suceden en nuestra vida cotidina sin damos cuenta. Motivando un poco la curiosidad de cada lector dejaré las siguiente líneas:

1.- ¿Te has Enamorado y vivido su Caos final alguna vez?
2.- Cuando tus ojos miran la belleza del Cielo, ¿detectaran Ondas o Partículas?
3.- ¿Consideras que es cierta esa visión de Onda-Partícula?
4.- ¿Te has preguntado cómo funciona una lámpara Fluorescente?
5.- ¿Sabes cómo se genera un rayo Laser?
6.- Según esta visión, tú también eres una Onda-Partícula, ¿Consideras cierto esto?
 
Autor del Texto:
Mtro. en Ciencias Julio César Hernández Jiménez
Docente en el Colegio de Ciencias y Humanidades (Plantel Sur), UNAM
Veo a mi alrededor y parece confirmarse una frase en mi cabeza "Las leyes son la única cosa que salva a la humanidad de destruirse a sí misma", pese a no congeniar con esta idea, actualmente parece mas común, que cada quien haga lo que sea por obtener su propio beneficio a costa de transgredir a los demás y no respetar una forma armoniosa de convivir. Me declaro con tendencia a la Anarquía y lo muestro al tener problemas por llevar a cabo actividades donde se me gobierne. Sé que la Anarquía comunmente se asocia con personas desubicadas que actúan como vándalos (haciendo justo lo contrario a lo que la Anarquía propone), no sé mucho de Anarquía, pero sé que, no es hacer lo que se me de la gana, se adopta como una forma de vida que se conduce sin leyes, pero si en una Autoregulación hacia el crecimiento personal y sana convivencia con los demás, tal vez, es una utopía, pero creo, podemos aproximarnos a ella, aunque el medio nos presiona para ir en la dirección contraria, consdero que no se necesita de alguién o algo que nos vigile para que hagamos los que nos corresponde, como todos, tengo defectos pero es nuestra obligación intentar ser una mejor versión de nosostros mismos todos los días. Retomando la frase, para mí es claro que toma fuerza en una sociedad ignorante, para contrarrestar ese mal camino, es necesaria la educación, debemos tomar el aprender como una convicción propia, conducirnos por las formas en las que todos vivamos buscando ser libres pero en equidad con los que nos rodean, donde entendemos como libertad a no tener restricciones en nuestros actos pero asumiendo las consecuencias de los mismos.
 La Anarquía no es la única postura que se opone a esa tendencia Robótica actual de formarnos, pertenece a un conjunto al que se etiqueta como Resistencia, el concepto de Resistencia se toma entonces como una oposición, tomando ese concepto queda más claro su uso en otras situaciones, por ejemplo, si alguién dice que se Resiste a mis encantos, es claro que, se opone a mi intensión de resultarle atractivo, otro ejemplo más claro es, que se Resistan a pensar que todo lo que escribí previamente sólo era para hablarles de Física (¡lo sé!, !soy un amor!).
 En la Física, la palabra Resistencia es muy socorrida, tanto así, que les platicaré de tres ejemplos Mainstream de la Naturaleza en plan rebelde.
1.- La Temperatura de un objeto se define como el promedio de la Energía Cinética (Energía de Movimiento) de las Partículas que lo constituyen respecto al Centro de Masa, es decir, si repartieramos la Energia Cinética Total de dichas Partículas homogéneamente (la misma para todas), la Temperatura nos dice la riqueza Energética por Partícula. Curiosamente, aunque las Partículas siempre tienden a repartirse la Energía en forma equitativa, también muestran cierta oposición a modificar la Energía que ya tienen, es decir, el material en conjunto se Resiste a aumentar o disminuir su Temperatura, a esto se le llama Resistencia Térmica, dicha Resistencia como todo en la vida, puede ser deseable o indeseable según las circunstancias. Si la Resistencia es mucha, entonces el Material es ideal para colocarlo como una frontera aislante, lo notarás fácilmente en una buena chamarra (material Aislante). Si la Resistencia es poca o casi nula, entonces el material es ideal para usarlo como intermediario entre dos objetos que deseamos se compartan Energía, pués fácilmente tomarán Energía del objeto de mayor Temperatura para cederselo al de menor Temperatura, recuerda los recipientes usados en la cocina para calentar o enfriar las cosas.
2.-Tomando un Modelo Semi-clásico, se considera que la Materia es constituida por bloques elementales llamados Átomos, los cuales a su vez contienen, Electrones, Protones y Neutrones, estas partículas son consideradas fundamentales y son fácilmente distinguibles por una propiedad llamada Carga Eléctrica, los Electrones se consideran Cargados Negativamente, los Protones Positivamente y los Neutrones Con Carga Nula (Cero). La Carga Eléctrica se ha determinado a tener un comportamiento Atractivo entre Cargas de Diferente Signo y Repulsivo entre Cargas de Signo Diferente. Con este previo, es entendible que, si un conjunto de Cargas son enviadas a cruzar un Material (Corriente Eléctrica), entonces, dichas Cargas interaccionaran con el Material (que es constituido por Cargas), esta interacción suele presentarse como una Oposición al paso de dichas Cargas por el Material,  es decir, hay una Resistencia Eléctrica. Si la Resistencia Eléctrica en un Material es mucha, entonces al Material se le llama Dieléctrico y es ideal para usarlo como un Aislante al paso de una Corriente Eléctrica, un ejemplo fácil de identificar es el Plástico que recubre los cables con los que conectan sus Aparatos Eléctricos. Si la Resistencia Eléctrica es poca,  entonces al Material se le llama Conductor y es ideal usarlo como un medio para transportar cargas, un ejemplo que te resultara obvio, es el agua común y corriente, estoy seguro que más de una vez te has dado toques por estar mojado (¡y no!, ¡no hablo de drogas!).

3.-Seguramente en algún momento de tu vida te han dado un golpe, un pellizco, un apretujon, un jalón o algún otro maltrato en general y seguramente tu reacción general fué o es oponerte. Los Materiales reaccionan de la misma forma ante tales maltratos, a esa oposición le llamamos Resistencia Mecánica, elegantemente en Ingeniería definen esto como la capacidad de los cuerpos para resistir las Fuerzas aplicadas sin romperse, así como lo leen, maltratan a un Material hasta romperlo (¡Di no al maltrato Material!) y no se crean que los Físicos somos menos abusivos, los Físicos cuando se empeñan en estudiar a la Materia, ¡la destruyen hasta su mínima forma posible!, aunque esto que hacen los Físicos no se le llama Resistencia Mecánica. Los Materiales con una alta Resistencia Mecánica suelen ser los más populares en noticias y artículos de divulgación, así que no hablaré más de estos Materiales, pero, si hablaré de los que tienen una baja Resistencia Mecánica, estos Materiales aunque no gozan de mucha popularidad por su fragilidad, son muy importantes en nuestra vida diaria, por ejemplo en algo tan común como en un huevo, la cáscara es muy frágil a los golpes y ello nos permite acceder a su delicioso contenido (cocinado claro esta), un ejemplo más estoico y poco recordado es, salvar vidas, un caso típico de esto es, en la construcción de autos más seguros, estos materiales frágiles son colocados en lugares estratégicos para que en caso de Choque o Colisión sean ellos los que se destruyan o deformen y no nosotros o partes de nosotros.  
Existen muchos ejemplos de Resistencia en la Naturaleza, pero es más interesante si uno mismo busca información por curiosidad propia, así que sólo dejaré unas líneas más al respecto:
1.- Tus acciones son importantes ahora y siempre, ¿En qué tipo de sociedad te gustaría vivir?
2.- La información es poder, ¿Qué medios ocupas para informarte de tu entorno?
3.- ¿Cuántas veces te has cuestionado si las noticias que te llegan son sesgadas?
4.- ¿La Resistencia es un Fenómeno indeseable?
5.- ¿Cuántos tipos de Resistencia conoces?
6.- La Resistencia en la Física en ocasiones es nombrada de forma especial, ¿Sabes cómo se le llama a la Resistencia que presentan los cuerpos a cambiar su Estado de Movimiento?
7.- ¿Qué es Estado de Movimiento?
8.- ¿Son muchas preguntas las que hago?  _(^_^)/

Autor del Texto:
Mtro. en Ciencias Julio César Hernández Jiménez
Docente en el Colegio de Ciencias y Humanidades (Plantel Sur), UNAM
¿Saben que en ocasiones sufro de discriminación? Generalmente uno asocia la discriminación hacia las niñas embarazadas, viudas, variantes a la heterosexualidad, el sobrepeso, etc. En mi caso es por algo muy peculiar y es por buscar la veracidad de las cosas, entiendo que hacer preguntas cuestionando, ciertamente hace que suenen menos interesantes las historias fantásticas y por ello he aceptado que sea relegado de ciertas platicas (y en ocasiones me autorelego), sin embargo, confesaré que eso de hablar de apariciones no me es ajeno y tan es así que no teniendo la mirada acusadora de los demás me atrevo a escribir en estos espacios etéreos del internet. Tal como dice el titulo, estudié algo de Física a nivel profesional, sé que ésto sorprendera a algunos, pues seguramente sólo me conocen vagando por ahí con mi yoyo y se llevan la idea de que me dedico a malabarear en los semáforos para subsistir (que dadas las circunstancias del país es algo muy tentador), como sea, mi medio de subsitencia es lo de menos, en realidad, hago el comentario de mi formación para decir que escribiré sobre Espectros intentando un camino algo más justificado a esa tenedencia general a abordar estos temas en forma tan misteriosa.
Evitando desviarme del camino haré una presición, Espectro significa Aparición, esta definición regularmente esta asociada a la presencia de entes sobrenaturales que a falta de quehacer en el más allá (sea lo que sea el significado de más allá) se dan un paseo por zonas con poca iluminación o muy solitarias, de hecho, parecen tener predilección por visitar a individuos temerosos, con poca formación científica (¿a que se debera ésto?) o en periodos de duelo. La noción de Espectro va más allá (¡No al más allá!) de ese concepto poco útil recien explicado, la noción que trataré de compartir es la iniciada por quién considero el mejor Físico de todos los tiempos, Sir Isaac Newton, él asoció esta palabreja con la Aparición de colores que sucede al hacer pasar un haz de Luz blanca por un prisma triangular, esta observación parece muy normal hoy en día pero para la época de Newton (aprox. 1670) esto era algo un tanto ajeno, a esa aparición que podemos ver le llamamos Espectro Visible (¡porque se ve!).
 Supongo que la mayoría sabe que este fenómeno pasa porque la Luz blanca esta constituida por los colores que vemos emerger y que el prisma es un medio que hace la descomposición, en esto, resulta obvio que reintegrando los colores recuperaremos la Luz blanca. La Luz es una Onda-Partícula (esa tema lo abordaré en otra ocasión), pero de momento y para no hacer esto complicado,  adoptaré una visión clásica y ortodoxa para explicar alguna de sus características, es decir, tomaré a la Luz como una manifestación puramente Ondulatoria. Una Onda es una Perturbación que se Propaga, como Pertubación entendemos una Modificación  en una Propiedad Física (Posición, Temperatura, Presión, etc.) y la noción de se Propaga lo asociamos a que es Dinámica (que cambia en el tiempo). La idea de Onda no es ajena y la observamos cuando en un recipiente que contiene agua lanzamos algo en su interior (el Movimiento Colectivo del agua es una Onda) o cuando alguién grita (el Sónido es una Onda).

¿Si la Luz es una Onda?, entonces, ¿en qué medio se mueve?, creo que es notorio que en medios Transparentes (incluyamos Semitrasnparentes y sorprendentemente también a los opacos) como lo son el agua, el aire, el vidrio, etc., sin embargo, donde puede haber confusión es en entender cómo hace la Luz para viajar en el Vacío. El problema es que asociamos un movimiento Ondulatorio a un movimiento  de materia y realmente no siempre es así, este malentendido hace natural pensar que la Luz pueda viajar en un Medio Material y nos resistimos aceptar a que viaja en el Vacío. Cambiaré un poco secuencia del tema, sabemos que la materia esta constituida por partículas elementales, por mencionar unas de estas, les recordaré a los Electrones, Neutrones, Protones, Positrones, Quarks, etc. Algunas de estas partículas manifiestan una característica llamada Carga Eléctrica, la cual, por el simple hecho de existir, inunda "TODO" el espacio de algo que nombramos como Campo Electromagnético (lo explicaré más a detalle en otra ocasión), este campo, se presenta como solo Eléctrico si la distribución de Carga es Estática (quieta) y se complementa Magnéticamente si la Distribución de Carga es Dinámica (se mueve). Retomando el tema principal, sí el espacio (con o sin materia) sufre una Perturbación Electromagnética que se Propaga, entonces se tiene una Onda Electromagnética, la cual puede viajar en el Vacío naturalmente por el simple hecho de estar asociada a un Campo Electromanético que esta en "TODO" el espacio. Dentro de todas las posibles Ondas Electromagnéticas, hay un conjunto en particular que el ojo humano puede detectar, se le llama Espectro Visible (Luz), ¡¡¿no es maravilloso?!!.
Las Ondas en general se caracterizan por tener, Amplitud, Longitud de Onda y Frecuencia, pensando en una Onda típica, la Amplitud se identifica con la mitad del valor que hay entre el cambio máximo y mínimo en la Perturbación, la Longitud de Onda se identifica como el tamaño que tiene el bloque más pequeño de la Onda, entendiendo como bloque a una sección que al ser tomada y repetida (pegada) consecutivamente (bloque tras bloque) reproduce a la Onda, mientras que la Frecuencia se identifica con el número de bloques que pasan por cierto punto en un segundo (que tan rápido cambia en un punto), curiosamente Frecuencia y Longitud de Onda no son independientes, pues si se multiplican entre sí, se obtiene la Velocidad de la Onda (aclaro que hablo de Ondas puras). Es de particular importancia la Frecuencia pues se relaciona con la Energía que trasnporta la Onda, recordemos que la Energía es una cantidad sagrada en la Naturaleza, a más Frecuencia de la Onda mayor Energía en la misma, obviamente, a menos Frecuencia menor Energía estará contenida (suponiendo una misma Amplitud en la comparación), en el caso del Espectro Visible, curiosamente, el ojo distingue a cada Frecuencia de una Onda como un Color en especifico.
Recordando al Prisma, ¿saben por qué se separan en ese orden?, cuando una Onda en su camino cambia de medio (se encuentra con una Frontera), suceden alguna o algunas de tres cosas a) Se Refleja, b) Se Absorbe (convirtiendose en calor u otra forma de Energía) y/o c) Se Refracta (pasa de un medio a otro cambiando de dirección), aclararé esto con algunos ejemplos, si sólo se Refleja estamos en el caso de un Espejo Perfecto, si sólo se Absorbe estamos frente a un material llamado "Cuerpo Negro" y si sólo se Refracta estamos frente a una idealización (que yo sepa, no pasa), en general, lo más común es que pasen las tres cosas simultáneamente, es decir, parte de la Onda se Refleja, parte se Absorbe y parte es Refractada. Enfocándonos sólo en la Refracción del Espectro Visible, la desviación sufrida dependerá de la Frecuencia de la onda, a mayor Frecuencia habrá una mayor desviación, así, el violeta sufrirá una mayor desviación que el Color rojo, porque le corresponde una mayor Frecuencia (ver figura anterior), así, cuando la Luz Blanca llega a la frontera del Prisma la Refracción hará que cada Color (Frecuencia) tome una ruta diferente y entonces llega ese éxtasis de color a nuestros ojos.
 Ahora, ya sólo comentaré que el Espectro Visible corresponde sólo a una porción de una gran familia llamada Espectro Electromagnético, por lo que obviamente hay muchos más Espectros, espero darme tiempo para escribir de ellos, pero no lo aseguro, algo que si haré, será  retomar esto para discutir algunos fenómenos bastante interesantes. Anexaré lo siguiente para finalizar:
1.-El ojo Humano es un sensor de ciertas Ondas Electromagnéticas, ¿los ojos de otros animales detectan menos o más que los nuestros?
2.-¿Podrías identificar en tu vida cotidiana algunos de los fenómenos que se mencionarón?
3.-Los Colores son fascinantes y hay quienes le dedican su vida a investigarlos, si te llama la atención ésto, tal vez deberías buscar algo sobre esa rama de la Física llamada Colorimetría
4.- ¿Sabías que existen los llamados Colores Imaginarios?
5.-¿Sabías que muchas de esas apariciones fantasmales tan populares se explican científicamente mediante los comportamientos recien vistos?


Autor del Texto:
Mtro. en Ciencias Julio César Hernández Jiménez
Docente en el Colegio de Ciencias y Humanidades (Plantel Sur), UNAM
Efectivamente, quiero un Robot, ¿por qué?, simple, siempre me ha intrigado su encanto y misterio, estoy seguro no ser el único con esta motivación, así que me animé a escribir un poco de ellos. Ahora bien, ¿qué es un Robot?, un robot se puede entender como un conjunto de elementos que funcionado dan la sensación de tener una intensión propia (aclaro que esto es una definición armada a mi ententer).
Para nuestra fortuna o desgracia, los Robots sólo ejecutan Algoritmos dictados previamente, por lo que no harán nada más allá de lo que fueron programados, ¡un momento!, ¿qué es un Algoritmo? Un Algoritmo es un conjunto ordenado de operaciones con la finalidad de resolver un problema o realizar una tarea (es decir, una receta o conjunto de instrucciones). Con la definición dada es inevitable notar su relación con las Matemáticas, no sólo porque en la mayoría de las formas de resolver un problema se tiene que lidiar con operaciones, si no además las Matemáticas dan una forma de pensar indispensable para construir ideas con bases sólidas; en esta dirección, el generar un Algoritmo óptimo o por lo menos que haga lo que uno desea suele ser una tarea nada sencilla, pues involucra tener clara la meta deseada y saber dar estructura a los elementos que serán usados para lograrla. Estas tareas pueden ser tan sencillas (si cabe decir sencillo), como seguir una línea en algún camino trazado hasta unas tareas más complejas, como lo es tocar un intrumento musical.
Los Robots que más financiamiento han recibido en esta época, son los que vistos desde nuestros hogares, parece ser los menos espectaculares, pero que en la realidad son los más exitosos y generan muchísimas ganancias, dichos Robots son los que llevan tareas automáticas y que en general uno seguramente se aburrira de observarlos tras unos minutos, estos Robots vistos de lejos, parecen muy poco atractivos, pero su repercución en nuestra vida es muy profunda, ya están arraigados en nuestra sociedad y cada día ganan más y más terreno, para bien o para mal.
Estos Robots que estan en su mayoría en la industria nos han dado muchísimos beneficios, pues producen piezas en grandes cantidades y con gran presición, claro esta, como en todo, uno puede ver también su lado no tan agradable, que es, que una de estas máquinas generalmente viene con el peso de sustituir a muchos humanos y con ello el obvio desempleo, anexaré en esto, cual es mi visión al respecto. Sabiendo qué es un Robot, quedan claro de momento nuestra ventaja, esta es, nuestra versatilidad, que incluye el poder tomar desiciones propias, en ello, cambiando la visión  pesimista, el que las máquinas se encarguen de ejecuciones precisas y bien delimitadas, nos libera a los humanos de las tareas rutinarias y sin gran exigencia mental, nuestro nicho es en crear, innovar, enseñar, construir, etc. Para lograr ésto, debemos prepararnos y enriquecernos, aquí la importancia de la Educación, el grueso de la gente lo sabe, pero lamentablemente lo hacen conciente hasta que ya han ingresado al círculo de la mano de obra (voluntaria o involitariamente), esto es una nueva Revolución Industrial, hagámonos valisos y no seamos víctimas.
Regresemos a la idea inicial que teniamos de los Robots, sí, me refiero a esa idea que nos suelen presentar en películas, esos que parecen humanos y realizan tareas tan o más complicadas de las que cualquier humano común pueda hacer, estos Robots que por donde se les vea parecen ser una versión mejorada de nosotros, salvo por ese detalle que ni tenemos bien definido pero que se usa muy amenudo, el Alma (me imagino a más de un religioso sonriendo por que aparece una palabra que cree que válida su ideología), esos Robots que están simultáneamente lejos y cerca de nuestra escencia, de ellos escribiré un poco a continuación.
En la actualidad hay varios Robots que hacen tareas muy complicadas y parecen estar ya a un pasito de igualarnos (antes de que un ingeniero se me lance al cuello aclaro que un pasito soló es un decir), uno de estos Robots que en últimas fechas recibió mucha atención en los medios fue PEPPER, se distingue por identificar emociones, mostrar empatía y además poder entablar cierta comunicación en forma independiente, este Robot se le puede encontrar dando la bienvenida en algunas sucursales de un banco llamado Softbank que es popular en Japón, aclararé que este Robot soló esta enfocado a la comunicación y no hace en si tareas mecánicas, aunque si puede mover sus brazos y puede desplazarse en forma independiente, otro de estos Robots es uno de los que ultimamente he estado enamorado, se llama ASIMO ("Advanced Step in Innovative Mobility"), se le puede encontrar en el Museo Miraikan en Japón y es un Androide (Robot Humanoide) creado por la empresa Honda, puede caminar (hacia al frente y hacia a atrás), saltar en una pierna, patear un balon en forma precisa, correr, desplazarse por un lugar determinado en forma independiente (en un terreno no muy irregular), puede identificar personas, no se si valga pero puedo decir que canta (OK, esta no vale), tiene movilidad en sus brazos y manos en forma muy similar a la humana, a este Robot se le considera el más avanzado del mundo (¡¡¡¡es muy en serio!!!! ¡¡¡¡quiero un ASIMO!!!!), como estos, hay muchos más Robots con capacidades muy específicas, como tocar un intrumento musical (violín, piano, guitarra, etc.), realizar actividades como mezclas de sustancias, arrojar objetos, etc, ésto hace preguntarnos si en un futuro cercano podría crearse uno del que no podriamos discernir si es un Robot o un humano, o incluso, preguntarnos que es lo que nos hace ser humanos.
Ahora bien, si tan maravillosos son, ¿por qué ese temor?, sucede que en la paranoía humana, es muy natural pensar que en un momento cúspide de los Robots puedan adquirir algún tipo de conciencia sobre su existencia y sentido de la misma, en la cuál, cuestionen su historia de subordinación y se rebelen con las obvias consecuencias de sangre y muerte. Pensar en la posibilidad de Robots psicóticos con sed de sangre y persiguiendo a los pobres humanos no faltan motivos, sin embargo, también estan las variantes, en las cuales llevamos una sana convivencia y juntos intentamos llegar a un futuro más fructífero, estas posibilidades han sido abordadas brillantemente por muchos escritores de novelas, creadores de comics, por directores de cine, hacedores de anime, etc.
En particular, dentro de todo el universo creativo referente a los Robots, deseo recomendar a un escritor que me ha dado maravillosos momentos, ideas y motivaciones, Isacc Asimov fué un bioquímico de nacionalidad Rusa que incursionó en la literatura y como divulgador de la ciencia, dentro de sus novelas más conocidas son Sueños de Robot, El Hombre Bicentenario y Robots del Amancer, tiene muchas más publicaciones y al menos todas las que he leído son muy muy interesantes, sobre todo en cierta forma justificadas desde el punto de vista científico, me atreveré a recomendar la última novela que leí, titulada El Sol Desnudo (lamento no darme el tiempo para leer más y estar más en la dinámica capitalista de rendir cuentas aquí y allá pero esa es otra historia), este autor generalmente aborda cuestiones sobre qué es ser humano, la conciencia, las posibilidades de convivir con Robots y sus concecuencias, en esta temática, nos da ciertas recetas para evitar el ser dominados por las maquinas y nos regalo las muy famosas 3 leyes de la Robótica:
1.-Un robot no puede dañar a un humano o mediante su incacción permitir que un humano se lastime.
2.-Un robot debe obedecer todas las ordenes que le da un humano, a excepción de aquellas ordenes que entren en conflicto con la primera ley.
3.-Un robot debe de proteger su existencia tanto como, esta protección no entre en conflicto con la primera o segunda ley.
Dicho esto, debería sentirme muy seguro, pero la verdad, el haber dado clases en la Ingeniería de Procesos de Producción me hizó saber cosas de control de calidad y variabilidad en el producto, lo que me hace temer adquirir un Robot que justo falló en el grabado de sus leyes Robóticas y terminé yo siendo el títular de un periódico, en algo así como "Muere Físico por Autómata Rencoroso" (Donde claramente el autómata rencoroso soy yo).
Como podrán notar, hablar de Robots es tener toda una pleyade de cosas que decir, pero por cuestiones de tiempo y de no hacer más cansado esto, dejaré que cada quien vaya por el rumbo que le motive más, pero si anexaré algunas preguntas que creo relevantes:
1.- ¿Qué ventajas tendrías en tu vida diaria si pudieras adquirir un Robot a tu gusto?
2.- ¿Qué desventajas tendrías profesionalmente debido a los Robots?
3.- ¿Qué títulos de lectura referente a estos temas me recomiendarías?
4.- ¿Consideras que la Física y Matemáticas que aprendes en clases te serán utiles en la vida?
5.- ¿El tema de los Robots es puramente cosa de Ingenierios y Científicos?


Autor del Texto:
Mtro. en Ciencias Julio César Hernández Jiménez
Docente en el Colegio de Ciencias y Humanidades (Plantel Sur), UNAM
Página Principal

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
unquantumdedivulgacion por Julio César Hernández Jiménez se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Un Quantum de Divulgación

Un Quantum de Divulgación
Compartiendo un Poco de Colaboración

Seguidores

Popular Posts

  • Gojira: From Mars To Sirius
    La característica etérea del sonido manejada adecuadamente en una composición musical crea una experiencia mágica que puede transformar nue...
  • Amor, ¡¡Me Confunde tu Dualidad!!
    El Amor es por sí solo complicado, lleno de Emociones , que van desde un gozo completo, hasta una Devastación total y no sólo es Complica...
  • Hoy Desperté Anárquico Unámonos a la Resistencia
    Veo a mi alrededor y parece confirmarse una frase en mi cabeza " Las leyes son la única cosa que salva a la humanidad de destruirse a ...
  • Quiero un Robot Pero ... Temo me Asesine
    Efectivamente, quiero un Robot , ¿por qué?, simple, siempre me ha intrigado su encanto y misterio, estoy seguro no ser el único con esta mo...
  • Por Ser Físico Piensan Que No Creo En Espectros
    ¿Saben que en ocasiones sufro de discriminación? Generalmente uno asocia la discriminación hacia las niñas embarazadas, viudas, variantes a...

Labels Cloud

Absorcion Algoritmos Amor Amplitud Anarquia Caos Carga Ciencia Colision Corriente Electrica Doble Rendija Dualidad Ecologia Efecto Compton Electromagnetismo Energia Espectro Fisica Frecuencia From Mars To Sirius Gojira Julio Cesar Hernandez Jimenez Literatura Longitud de Onda Matematicas Modernidad Musica Naturaleza Ondas Particulas Progresivo Reflexion Refraccion Resistencia Robots Sociedad Sonido Tecnologia Temperatura Velocidad

Contactanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Siguenos Por Email

Todo en la Comodidad de tu Email:

Archivo

  • ▼  2017 (1)
    • ▼  agosto (1)
      • Gojira: From Mars To Sirius
  • ►  2016 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)

About

Popular Posts

  • Gojira: From Mars To Sirius
    La característica etérea del sonido manejada adecuadamente en una composición musical crea una experiencia mágica que puede transformar nue...
  • Amor, ¡¡Me Confunde tu Dualidad!!
    El Amor es por sí solo complicado, lleno de Emociones , que van desde un gozo completo, hasta una Devastación total y no sólo es Complica...
  • Hoy Desperté Anárquico Unámonos a la Resistencia
    Veo a mi alrededor y parece confirmarse una frase en mi cabeza " Las leyes son la única cosa que salva a la humanidad de destruirse a ...
  • Quiero un Robot Pero ... Temo me Asesine
    Efectivamente, quiero un Robot , ¿por qué?, simple, siempre me ha intrigado su encanto y misterio, estoy seguro no ser el único con esta mo...
  • Por Ser Físico Piensan Que No Creo En Espectros
    ¿Saben que en ocasiones sufro de discriminación? Generalmente uno asocia la discriminación hacia las niñas embarazadas, viudas, variantes a...

Labels

Absorcion Algoritmos Amor Amplitud Anarquia Caos Carga Ciencia Colision Corriente Electrica Doble Rendija Dualidad Ecologia Efecto Compton Electromagnetismo Energia Espectro Fisica Frecuencia From Mars To Sirius Gojira Julio Cesar Hernandez Jimenez Literatura Longitud de Onda Matematicas Modernidad Musica Naturaleza Ondas Particulas Progresivo Reflexion Refraccion Resistencia Robots Sociedad Sonido Tecnologia Temperatura Velocidad
Copyright © 2015 Un Quantum De Divulgación

Created By ThemeXpose